Ingeniero Interno Residente (IIR): una figura clave para el futuro del Sistema Nacional de Salud
- 14 abril, 2025
- Actualidad
La creciente complejidad tecnológica de los entornos hospitalarios y su impacto directo en la seguridad del paciente hacen imprescindible la incorporación de perfiles técnicos altamente especializados. En este contexto, se propone la creación de la figura del Ingeniero Interno Residente (IIR) en el Sistema Nacional de Salud (SNS), un modelo de formación especializada para ingenieros en el ámbito sanitario, análogo al sistema de Formación Sanitaria Especializada (FSE) de los profesionales clínicos.
Objetivos de la propuesta
Establecer un programa de formación reglada para ingenieros en el ámbito sanitario, similar al sistema de FSE existente para profesionales clínicos.
Mejorar la seguridad del paciente mediante una gestión técnica más eficiente y especializada de las infraestructuras y tecnologías hospitalarias.
Fomentar la innovación tecnológica en el sector salud, optimizando recursos y procesos.
Áreas de especialización del IIR
La formación del IIR abarcaría seis especialidades clave:
Mantenimiento de instalaciones industriales.
Proyectos y obras.
Ingeniería electromédica.
Ingeniería biomédica.
Tecnologías de la información y comunicación.
Ingeniería de procesos y calidad.
Requisitos normativos y estructurales
Para la implementación efectiva del IIR, se requiere:
Regulación específica que defina el marco legal y las competencias del IIR.
Acreditación de centros sanitarios aptos para la formación de estos profesionales.
Definición clara de competencias y responsabilidades en cada especialidad.
Beneficios esperados
Mejora en la calidad asistencial y en la seguridad del paciente.
Optimización de recursos y eficiencia operativa en los centros sanitarios.
Impulso a la innovación tecnológica en el ámbito de la salud.
Fortalecimiento de los equipos multidisciplinares, integrando a ingenieros especializados en el entorno clínico.
La incorporación del Ingeniero Interno Residente en el SNS representa una oportunidad estratégica para fortalecer la seguridad del paciente, mejorar la eficiencia operativa y consolidar un modelo de formación especializada para ingenieros en el ámbito sanitario. Desde la AEIH, respaldamos esta iniciativa y abogamos por su pronta implementación.